Tecnología que Impulsa la Agricultura Peruana
Introducción
El Perú es un país con una diversidad climática única: costa desértica, sierra andina y selva amazónica. Esta riqueza natural representa una ventaja en la producción agrícola, pero también un gran reto para los agricultores, quienes enfrentan fenómenos como heladas, granizo, exceso de radiación solar, lluvias intensas o sequías prolongadas.
En este contexto, los invernaderos con agrofilm se han convertido en una solución clave para proteger cultivos y garantizar cosechas de alta calidad. Gracias a su capacidad para crear un microclima controlado, el agrofilm permite cultivar desde hortalizas y frutas delicadas hasta granos andinos como la quinua, generando estabilidad y productividad en zonas que antes eran vulnerables.
En GEO Ingeniería, ofrecemos agrofilm de distintos calibres y aditivos especiales, adaptados a las condiciones climáticas de cada región del Perú, con el respaldo técnico necesario para que los agricultores logren mayores rendimientos y cultivos de calidad exportación.
¿Qué es el agrofilm?
El agrofilm es una película plástica fabricada con polietileno de baja densidad (PEBD) y aditivos que le otorgan propiedades especiales como resistencia UV, control térmico, difusión de luz y durabilidad mecánica. Se presenta en rollos de distintos calibres y anchos, para ser instalado en estructuras de invernaderos o túneles agrícolas.
Funciones principales del agrofilm en invernaderos:
- 
Protección climática: evita daños por lluvia, granizo o viento. 
- 
Regulación térmica: mantiene temperaturas estables durante el día y la noche. 
- 
Difusión de luz: distribuye la radiación solar de manera uniforme, mejorando la fotosíntesis. 
- 
Control de humedad: ayuda a conservar la humedad del suelo y del ambiente interno. 
- 
Extensión de la temporada de cultivo: permite sembrar y cosechar en épocas que antes no eran posibles. 
 
Usos del agrofilm en el Perú
El agrofilm se emplea en diferentes regiones del país, adaptándose a las particularidades climáticas:
- 
Costa (Ica, La Libertad, Piura): - 
Protección contra la radiación solar intensa. 
- 
Cultivos de uva, arándanos, pimientos y hortalizas. 
 
- 
- 
Sierra (Cusco, Ayacucho, Puno): - 
Protección contra heladas y granizo. 
- 
Cultivo de quinua, papas nativas y hortalizas. 
 
- 
- 
Selva (San Martín, Ucayali): - 
Control de humedad y sombra parcial. 
- 
Cultivo de cacao, café y viveros forestales. 
 
- 
Cómo se arma un invernadero con agrofilm
La construcción de un invernadero depende del tamaño del terreno, el cultivo y el presupuesto disponible.
Elementos básicos de un invernadero:
- 
Estructura: - 
Puede ser metálica, de madera o PVC. 
- 
Debe resistir vientos y peso del agrofilm. 
 
- 
- 
Cubierta de agrofilm: - 
Se instala sobre la estructura. 
- 
El calibre dependerá de la duración esperada y condiciones climáticas. 
 
- 
- 
Sistema de ventilación: - 
Ventanas cenitales o laterales para controlar temperatura y humedad. 
 
- 
- 
Sistema de riego: - 
Generalmente riego por goteo o aspersión. 
 
- 
- 
Puertas y accesos: - 
Deben permitir ingreso de maquinaria ligera o personas. 
 
- 
Pasos básicos de instalación:
- 
Nivelar el terreno y preparar el suelo. 
- 
Levantar la estructura base (generalmente en forma de arco). 
- 
Cubrir con agrofilm asegurando tensión adecuada. 
- 
Sellar uniones con cintas especiales para evitar filtraciones de aire o agua. 
 
Elección del calibre del agrofilm
Uno de los factores más importantes es elegir el calibre adecuado, ya que de ello depende la durabilidad y eficiencia del invernadero.
- 
Calibre 120 micras: duración aproximada de 1 año. 
- 
Calibre 150 micras: duración de 2 a 3 años, recomendado para hortalizas y cultivos de ciclo medio. 
- 
Calibre 200 micras: duración de 3 a 5 años, ideal para invernaderos permanentes o cultivos de alto valor como arándanos o flores. 
📌 Consejo práctico: en zonas de heladas o granizo, lo ideal es optar por calibres mayores, mientras que en zonas de costa se prioriza el uso de agrofilm con aditivos anti-UV y de control térmico.
Tipos de agrofilm disponibles
- 
Transparente: máxima transmisión de luz, ideal para hortalizas y flores. 
- 
Difuso: distribuye la radiación de forma uniforme, evitando sombras y puntos calientes. 
- 
Térmico: retiene calor durante la noche, muy usado en la sierra. 
- 
Con aditivos anti-goteo: evita formación de gotas que dañan las plantas. 
Beneficios del agrofilm en invernaderos
- 
Incremento en la producción: hasta 30% más rendimiento en comparación con cultivos a campo abierto. 
- 
Mejor calidad del producto: frutas y hortalizas más homogéneas, con mejor apariencia para exportación. 
- 
Ahorro de agua: hasta 40% menos consumo gracias al microclima y uso de riego tecnificado. 
- 
Reducción en el uso de agroquímicos: menor exposición a plagas y enfermedades. 
- 
Mayor control del calendario agrícola: posibilidad de cosechar fuera de temporada y acceder a mejores precios de mercado. 
Comparativa con otros materiales de cobertura
- 
Malla Raschel: buena para sombra y viveros, pero no protege contra lluvias ni heladas. 
- 
Vidrio: más duradero pero costoso y difícil de instalar en áreas rurales. 
- 
Policarbonato: excelente aislamiento, pero su costo es elevado y no es accesible para pequeños agricultores. 
📌 Conclusión: el agrofilm es la opción más accesible, versátil y eficiente para pequeños y medianos agricultores en el Perú.
Datos clave para el cliente antes de elegir agrofilm
- 
Definir el cultivo: hortalizas, granos andinos, frutas o flores. 
- 
Identificar condiciones climáticas de la zona. 
- 
Determinar la duración esperada del invernadero. 
- 
Seleccionar el calibre y aditivos necesarios (UV, térmico, anti-goteo). 
- 
Solicitar asesoría técnica especializada. 
 
Conclusión
El agrofilm para invernaderos es una herramienta indispensable para la agricultura moderna en el Perú. Su capacidad de proteger cultivos frente a fenómenos climáticos, optimizar la producción y garantizar cosechas de calidad lo convierte en una inversión estratégica para agricultores de todas las regiones.
Desde la costa, donde se cultivan hortalizas y frutas de exportación, hasta la sierra, donde protege granos como la quinua frente a heladas, el agrofilm demuestra ser el aliado perfecto para un sector agrícola competitivo y sostenible.
En GEO Ingeniería, ofrecemos agrofilm en distintos calibres y con aditivos especiales, respaldados con asesoría técnica para que cada cliente elija la mejor opción según sus necesidades. Nuestro compromiso es apoyar al agricultor peruano con soluciones innovadoras y de calidad, asegurando que cada proyecto agrícola logre los mejores resultados.
Obtén una solución a medida para tu proyecto con Geo-Perú
¿Necesitas una cotización personalizada sin compromiso? No busques más, en Geo-Perú estamos listos para ayudarte. Contamos con un equipo de ejecutivos altamente calificados que te brindarán el mejor asesoramiento para llevar a cabo tu proyecto con éxito.
Comunícate con nosotros al 997 954 879 o escríbenos a ventas@geo-peru.com Nuestro objetivo es entender tus necesidades y ofrecerte las soluciones más adecuadas.
Además, si prefieres una atención más ágil, hemos habilitado un enlace directo para contactarnos a través de WhatsApp. Solo tienes que hacer clic aquí: 📲 WhatsApp.
Y para conocer más sobre nuestros servicios y productos, te invitamos a visitar nuestra página web: Geo-Perú. Descubre cómo nuestras geomembranas HDPE pueden brindarte la protección y durabilidad que necesitas para tu proyecto.
¡Estamos ansiosos por ser parte de tu éxito! Contáctanos y permítenos ofrecerte la asesoría personalizada que mereces.
 
 
 
